Proyecto
Tecnológico
En el campo de la
Ingeniería, un Proyecto Técnico es el conjunto de planos, esquemas y textos
explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por
otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación,
montaje, instalación o máquina. El objetivo del proyecto es estudiar e
investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el
punto de vista técnico, funcional o normativo.
Para organizar la
información de la manera más comprensible posible, el proyecto se divide en
diversas partes especializadas o documentos que nos informan sobre aspectos
concretos de la solución que se propone.
Sistema Tecnológico
Cuando hablamos de
sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables
que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el
sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico,
históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el
nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las
conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También
veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del
sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de
relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos,
los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los
impactos que todo el entramado puede generar.
Etapas
se trata de
identificar y formular el problema cuya solución sería el tema del proyecto
tecnológico, para ello, es necesario especificar muy concretamente qué
necesidad hay que satisfacer o que problema resolver y como, es decir se debe
realizar las especificaciones del problema, que se las que permiten la
presentación del problema en términos precisos para que pueda ser abordado y
resuelto técnicamente
Fases
Planteamiento e Identificación del Problemas
Propuesta de Trabajo
Análisis de la propuesta. Condiciones de
trabajo. Búsqueda
de información
2.- Búsqueda
De Soluciones => Diseño
Propuestas individuales => Diseño
individual.
Debate y aporte de ideas.
Elección de la solución => Diseño de grupo.
Evaluación de su viabilidad. Idoneidad
técnica y funcional.
3.- Planificación Y Organización Del Trabajo
Listado de materiales.
Listado de herramientas.
Búsqueda de recursos.
Distribución de funciones y responsabilidades
=> Plan de trabajo.
4.- Construcción
Manipulación de herramientas y materiales.
Realización de operaciones: cortar, pegar,...
Montaje de las partes y del conjunto.
S.- Comprobación => Rediseño
Comprobación del funcionamiento =>
Ensayos.
Volver a la fase 2 si el funcionamiento no es
correcto.
6.- Presentación Del Trabaos
Presentación del objeto construido.
Explicación de sus características y
funcionamiento.
Presentación de la memoria escrita del
proyecto.
Tipos
Los sistemas tecnológicos básicos son:
·
Los sistemas mecánicos.
·
Los sistemas eléctricos.
·
Los sistemas hidráulicos.
·
Los sistemas neumáticos.
Sistema Mecanico
es la tecnología que
emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para
mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por
tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve
la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los
gases ideales.
Sistema
Electrico
Son aquellos que a través de la energía
eléctrica producen un movimiento, luz o calor.
Electricidad:
Produce:
·
Calor. Ej. Plancha.
·
Movimiento. Ej. Ventilador.
·
Luz. Ej. Bombillas.
La energía eléctrica fluye a través de
distintos componentes eléctricos y electrónicos conductores como cables,
resistencias, transistores, motores eléctricos, etc.
Sistema
Hidráulico
Se produce movimiento
a partir de la circulación de un líquido que puede ser comprimido transmitiendo
la presión recibida con igual intensidad
y distintas direcciones.
Sistema
Neumático
Funciona como el
sistema hidráulico a diferencia que no trabaja con un líquido sino con un gas.
Diferencias
Cada sistema se diferencia según la forma como
funciona y el que lo hace funcionar. Ya sea con un gas o líquido, fuerza,
electricidad por el flujo de electrones a través de un circuito.
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario